Wynwood es hoy uno de los barrios más vibrantes y creativos de Miami. Pero no fue siempre así. La transformación de este barrio, antaño marcado por el abandono, comienza a partir de 2009, cuando el promotor inmobiliario Tony Goldman, un apasionado por el arte, lidera el resurgimiento del barrio de la mano de muralistas y grafiteros, que transformaron sus calles en una galería de arte al aire libre, lo que conllevó una nueva identidad como epicentro del arte urbano y la innovación artística.

El complejo arquitectónico Wynwood Plaza es un excelente ejemplo del resurgir del barrio. Este complejo alberga espacios de trabajo, residencias y comercios, integrando diferentes usos en un entorno diseñado para fomentar la creatividad y la interacción social. 

Buenaventura recibe el encargo de desarrollar la identidad visual de Wynwood Plaza. Para ello debíamos capturar el espíritu de cambio que define al barrio y que lo ha convertido en un referente internacional donde el desarrollo urbano se entrelaza de manera sorprendente con la cultura y el arte.

La inspiración surgió al constatar que los grandes artífices de la transformación del barrio fueron los grafiteros y muralistas. 

Por ello, la identidad visual nace de la esencia misma del grafiti y de su elemento más icónico, el bote de espray, cuyo resultado es una reducción conceptual del acto mismo de pintar. Al salir del bote, la pintura pulverizada forma un ángulo, el cual ha sido la base para construir la W del isotipo.

Sin embargo, la identidad no se limita a un isotipo fijo. El sistema visual flexible de Wynwood Plaza responde a un planteamiento orgánico capaz de generar sus propios espacios y narrativas. De este modo, desarrollamos una estructura visual que muta y se expresa de manera dinámica al lograr que el propio sistema visual actúe como un lienzo en constante evolución. De hecho, el sistema visual se adapta a los muros de Wynwood como lo hicieron los grafitis. 

A su vez, la gama cromática surge directamente de la pasión que Tony Goldman siente por el arte y de la influencia del galerista Jeffrey Deitch, que colaboró con Goldman en los inicios del proyecto de resurgimiento de Wynwood al convertir el barrio en una galería de arte al aire libre. 

Este sistema flexible no sólo dota de una marcada personalidad a la identidad visual de Wynwood Plaza, sino que también refleja su arraigo en la transformación del barrio. 

Wynwood Plaza

2025

  • Identidad y sistema visual
  • Dirección de proyecto: Conway +
  • Dirección creativa y diseño: Buenaventura
  • Tipografia: Kometa Type Foundry
  • Animación: Buenaventura
  • Fotografía: Bendito, Jennika Argent, Humberto Vidal, Hemis, Avi Werde, Eder Pozo Pérez, Hasnain Sikora, Marcus Lenk, Josep Martins, Daniel, Felicity Tai, Peter Lopez